Guía Completa : Visa de Inversionista en USA para Mexicanos

La Visa de Inversionista en USA permite a ciudadanos mexicanos ingresar, residir y desarrollar proyectos de negocios en Estados Unidos bajo dos modalidades principales: E-2 y EB-5. Esta guía recopila información clave sobre requisitos, procesos y beneficios, respaldada por fuentes oficiales.


Tipos de Visa de Inversionista

  • E-2 (Tratado de Inversionistas): Disponible para mexicanos gracias al Tratado de Comercio entre México y EE. UU. Requiere invertir en un negocio activo, sin un monto mínimo fijo, pero suele considerarse “sustancial” cuando supera los $100,000 USD.
  • EB-5 (Inmigrante de Inversión): Ofrece residencia permanente a quienes aporten al menos $800,000 USD en un proyecto que genere 10 empleos directos o indirectos en zonas rurales o de alto desempleo, o $1,050,000 USD en otras áreas. USCIS
Visa de Inversionista en USA para Mexicanos

Principales Requisitos

  1. Capital legal y trazable: Demostrar el origen lícito de los fondos mediante documentos bancarios, fiscales o ventas de activos.
  2. Plan de negocios sólido: En especial para E-2, un plan que detalle inversión, proyecciones de flujo de caja y empleos generados.
  3. Creación de empleos: Para EB-5, evidenciar que se generarán al menos 10 empleos a tiempo completo.
  4. Estar a cargo de la inversión: El solicitante debe tener un rol activo en la gestión del negocio.

Proceso de Solicitud

  1. Preparación de documentación: Recopilar evidencias de inversión, plan de negocios y comprobantes financieros.
  2. Presentación de petición:
    • E-2: Formulario DS-160 en el consulado de EE. UU. y entrevista.
    • EB-5: Formulario I-526 ante USCIS, espera de aprobación, luego DS-260 y entrevista.
  3. Tiempo de respuesta:
    • E-2: De 1 a 3 meses, dependiendo del consulado.
    • EB-5: De 1 a 2 años, por procesos de revisión más complejos.
  4. Entrada a EE. UU.: Tras aprobación, la visa se emite por hasta 2 años (E-2) o condicional por 2 años (EB-5), con posibilidad de renovación o remoción de condiciones.
Visa de Inversionista en USA para Mexicanos

Beneficios y Consideraciones

  • E-2:
    • Flexibilidad de monto y tipo de negocio.
    • Renovaciones ilimitadas mientras el negocio funcione.
    • No conduce directamente a residencia permanente.
  • EB-5:
    • Acceso a la Green Card para inversionista y familia.
    • Requisitos financieros más altos.

Considera asesorarte con profesionales en inmigración y finanzas para evaluar qué opción se ajusta mejor a tu perfil.


Recursos Oficiales: Visa de Inversionista en USA para Mexicanos: Guía Completa


Conclusión

La Visa de Inversionista en USA para Mexicanos es una opción para diversificar inversiones y obtener beneficios migratorios. Evaluar requisitos, plazos y montos de inversión te ayudará a elegir la vía adecuada entre E-2 y EB-5. Siempre revisa las últimas actualizaciones en los sitios oficiales antes de iniciar tu trámite. Contacta a nuestro equipo de expertos para conectarte con asesores legales especializados en estas visas.